CERTIFICADOS BRC PACKAGING E ISO 9001:2018
CERTIFICADOS BRC PACKAGING E ISO 9001:2018
BRC PACKAGING

Legislación sobre el envasado
Respecto al envasado en contacto con los alimentos esta Norma ayuda a cumplir con los requisitos legales en relación con la seguridad del producto, establecidos en el Reglamento (UE) N.º 10/2011 de la Comisión, de 14 de enero de 2011, sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos (enlace); del que se extraen los siguientes requerimientos para los fabricantes de envases:

- Producir envases que no supongan ningún peligro para la salud humana.
- Proporcionar un entorno de seguridad en el procesamiento, garantizando los mínimos riesgos de contaminación, de acuerdo al Plan General de Higiene del Ministerio de Sanidad, analizando los peligros y puntos de control críticos (APPCC).
- Utilizar materias primas o ingredientes autorizados, que no sean perjudiciales para la salud humana.
Por otro lado, nuestros productos son aptos para preservar, proteger y contener adecuadamente los alimentos durante toda la cadena de suministro, garantizando a los consumidores la información relativa al envase.
Principios de la Norma
La empresa debe entender a la perfección los procesos y productos que fabrica. También debe tener implementados sistemas para asegurar que los productos se producen en un entorno adecuadamente higiénico y satisfacen constantemente las expectativas de sus clientes en cuanto a calidad y seguridad del producto se refieren. La Norma se basa en los siguientes componentes clave:
- Compromiso del equipo directivo. La seguridad, la legalidad y la alidad de los productos deben ser consideradas una responsabilidad multifuncional.
- Evaluación de riesgos del producto y del proceso de fabricación. Es un sistema basado en la evaluación de los riesgos para la seguridad y la calidad del producto asociadas con la fabricación de envases y materiales de envasado, recogidos en el Reglamento 10/2011 de la Comisión Europea.
- Sistema de gestión de calidad y condiciones operativas adecuadas. Se basa en que las condiciones básicas medioambientales y operativas, necesarias para la producción segura y legal, de los productos, se desarrollen en las condiciones de higiene adecuadas.
Categorías de Higiene
Existen dos categorías: básica y elevada, en función de de la utilización prevista de los envases y los consiguientes niveles de higiene en que se tiene que producir el envase.
En nuestro caso, respondemos a los requisitos de higiene elevada, debido a que el envase entra en contacto directo con los alimentos y es vulnerable a la contaminación microbiana, física o química, que pueden poner en riesgo la seguridad del producto. Los requisitos que se consideran fundamentales son:
En nuestro caso, respondemos a los requisitos de higiene elevada, debido a que el envase entra en contacto directo con los alimentos y es vulnerable a la contaminación microbiana, física o química, que pueden poner en riesgo la seguridad del producto. Los requisitos que se consideran fundamentales son:
- Compromiso del equipo directivo
- Sistema de gestión de peligros y riesgos
- Gestión de calidad y seguridad del producto
- Normas relativas a las instalaciones
- Control de procesos y productos
- Personal formado, instruido y supervisado de acuerdo a su actividad, siguiendo las normas de higiene de la empresa.

El proceso de la auditoría externa

El proceso de auditoría consta de dos partes:
- la primera, documentación que se le debe proporcionar al organismo de certificación con antelación para preparar la auditoria: resumen de le análisis de peligros y riesgos y los puntos ce control críticos de la planta, diagrama del flujo del proceso, planos, organigrama, listado de productos, programación de la producción, entre otros.
- La segunda parte, es la auditoría in situ en la que se dan las siguientes etapas: reunión de apertura, inspección de las instalaciones de producción, revisión documental, prueba de trazabilidad, inspección de las instalaciones, revisión final de las conclusiones de los auditores y reunión de cierre. Durante toda la auditoría, el auditor toma notas detalladas en relación con las conformidades y no conformidades respecto a la Norma por parte de la planta, evaluando la naturaleza y gravedad y viéndolas con el Responsable de Calidad. Estas notas son la base del informe de auditoría.
- La tercera parte, se realiza por parte del organismo de certificación, que tras la revisión técnica del informe de auditoría y el cierre de no conformidades, determina de manera independiente si se le otorga la certificación en BRC Packaging a la empresa y la calificación obtenida.
*Toda la información aquí expuesta está extraída del documento BRC: Norma mundial para envases y materiales de envasado.
ISO 9001:2018
Bandesur también cuenta con el certificado de Sistemas de Gestión de la Calidad EN ISO 9001:2018, por el Grupo SGS España. Es una norma europea elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN (Comité Europeo de Normalización) por la Comisión Europea y por la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), y sirve de apoyo a los requisitos esenciales de la directivas europeas.

Con este certificado demostramos la capacidad que tenemos para proporcionar de una forma coherente y segura los productos y servicios que satisfacen los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables. Además, es una norma internacional que promueve la adopción de un enfoque basado en el ciclo de mejora continua PDCA:
La puesta en práctica de esta Norma permite la mejora continua de todos los procesos operacionales de la empresa, con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. Estos son los 8 principios de gestión de la calidad en los que se basa:
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Participación del personal
- Enfoque basado en procesos
- Enfoque de sistema para la gestión
- Mejora continua
- Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
Más información:
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos siempre que busquen el interés y una crítica constructiva.